Ejecución de Sentencia
La creación del juez de ejecución de penas y medidas de seguridad por el decreto 2700 del 30 de noviembre de 1991, o nuevo Estatuto Procesal Penal, constituye, entre otros, un significativo avance en la sistemática procesal penal colombiana. En efecto, por las funciones que dicho juez debe realizar en su natural sede, nos parece que se supera la disputa en torno a cuándo termina el proceso penal, de un lado, y cuándo alcanza importantes realizaciones el derecho penitenciario, del otro. Lo primero, porque hasta el gobierno del decreto 50 de 1987 se escrutaba un único mundo circundante al proceso penal mismo, cual el preprocesa! entonces denominado "indagación preliminar", hoy "investigación previa". Ahora, merced a ese avance, se registra otro más claramente distinguido como etapa post procesal de ejecución de la sentencia aclaratoria de responsabilidad penal.
Importante aclarar desde ya que no es ese el único espacio para el cumplimiento del proceso de ejecución porque ahora, excepcionando el principio de la unidad procesal, es posible una forma de agotamiento anticipado del proceso con realización de ius puniendi, según la también novedosa disciplina que establece el canon 37.
El derecho procesal penal comparado da cuenta de su éxito, así no fuere absoluto; el mismo que, aun en esa medida, esperamos registrar entre nosotros, porque de cumplirse habrá necesidad de replantear las severas críticas legítimamente formuladas a los fines de las penas y las medidas de seguridad que es el contenido del art. 12 del Código Penal
¿QUé ES LA EJECUCIóN DE SENTENCIAS?
Una sentencia es la decisión oficial de un tribunal en una demanda. Una sentencia final resuelve los puntos involucrados en la demanda, y determina los derechos y obligaciones de cada parte en la demanda. En la ley penal, el gobierno ejecuta una sentencia. La sentencia en un asunto penal con frecuencia da como resultado la imposición de una sentencia, la cual ejecutan las autoridades del gobierno. Se puede ordenar al acusado el pago de una multa, ser puesto en libertad bajo palabra ó puede ser enviado a la cárcel. En la ley civil, la ejecución de una sentencia se deja a las partes comprendidas en la demanda. Cuando una parte en una demanda no cumple con la sentencia dictada por un tribunal, la otra parte puede buscar alivio, esto es, obtener un arreglo otorgado por el tribunal. La ejecución de una sentencia civil surge cuando una sentencia relativa a dinero ó una orden de sostenimiento no se paga. Aunque la mayoría de la gente cumple con una sentencia dictada por el tribunal, algunas personas simplemente ignoran la sentencia y no pagan. Cuando una persona no paga
Comentarios
Publicar un comentario